Motores de reluctancia Tipos y funcionamiento

Motor de reluctancia síncrono y motor de reluctancia conmutado

motores de reluctancia
motores de reluctancia

En un motor de reluc­tan­cia, el rotor del motor eléc­tri­co está for­ma­do úni­ca­mente por cha­pa eléc­tri­ca. Por lo tan­to, el rotor no tiene ni imanes per­ma­nentes ni devana­dos ni jaula de cor­to­cir­cuito. Por lo tan­to, el motor de reluc­tan­cia es muy bara­to de fab­ricar. Debido a la fal­ta de excitación en el rotor, la den­si­dad de poten­cia es menor que la de los motores sín­cronos de imanes per­ma­nentes. En cam­bio, los motores de reluc­tan­cia no tienen par de arras­tre y son más seguros en caso de cor­to­cir­cuito. Como el rotor no tiene ni bobi­nas ni imanes per­ma­nentes, el motor de reluc­tan­cia se puede refrig­er­ar bien y es muy resistente a las altas tem­per­at­uras. El entre­hier­ro tiene una gran influ­en­cia en el rendimien­to de los motores de reluc­tan­cia y no debe ser may­or de 0,8 mm.

Tipos de motores de reluctancia

Exis­ten dos tipos de motores de reluc­tan­cia, los motores de reluc­tan­cia con­mu­ta­da (SRM) y los motores de reluc­tan­cia sín­crona (Syn­RM). Los motores de reluc­tan­cia con­mu­ta­da tienen devana­dos con­cen­tra­dos, mien­tras que los motores de reluc­tan­cia sín­crona tienen devana­dos dis­tribui­dos. En com­para­ción con el motor de reluc­tan­cia con­mu­ta­da, el motor de reluc­tan­cia sín­crono tiene una menor ondu­lación del par y, por tan­to, es más silen­cioso en su fun­cionamien­to. Además, los motores sín­cronos de reluc­tan­cia tienen un may­or rendimien­to que los motores de reluc­tan­cia con­mu­ta­da. Esto se debe a que el motor de reluc­tan­cia con­mu­ta­da requiere may­ores cor­ri­entes de fase y la den­si­dad de flu­jo mag­néti­co es menor con los motores de reluc­tan­cia síncrona.

Vídeo sobre motores de reluctancia

Repro­ducir video acer­ca de video de motores de reluctancia

Motor de reluctancia síncrono

motor de reluc­tan­cia síncrono

La con­struc­ción del esta­tor de los motores sín­cronos de reluc­tan­cia es casi idén­ti­ca a la de un motor asín­crono. El rotor está for­ma­do por un núcleo lam­i­na­do redon­do del que se extraen bar­reras de flu­jo mag­néti­co. El rotor no es ade­cua­do para altas veloci­dades, ya que para garan­ti­zar la esta­bil­i­dad de la veloci­dad hay que inser­tar bar­ras adi­cionales en las bar­reras de flu­jo. Sin embar­go, estas redes tienen un efec­to neg­a­ti­vo en la efi­cien­cia de la máquina. El motor de reluc­tan­cia sín­crono tiene una ondu­lación de par mucho menor que un motor de reluc­tan­cia con­mu­ta­da. La efi­cien­cia tam­bién es mucho may­or que la de los motores SR. Como el motor de reluc­tan­cia sín­crono tiene una cor­ri­ente de fase más baja, su inver­sor o su elec­tróni­ca de poten­cia son menos cos­tosos. Sin embar­go, es nece­sario uti­lizar un sen­sor de posi­ción con sufi­ciente res­olu­ción para realizar un buen con­trol y regulación.

Motor de reluctancia conmutada

El motor de reluc­tan­cia con­mu­ta­da (SRM) tam­bién se denom­i­na motor SR. El esta­tor y el rotor del motor de reluc­tan­cia con­mu­ta­da con­stan de polos dis­tin­tos. El esta­tor tiene un devana­do con­cen­tra­do, lo que sig­nifi­ca que cada diente lle­va un devana­do. El número de polos del esta­tor y del rotor debe ser difer­ente. Por regla gen­er­al, el número de polos del esta­tor es may­or que el del rotor. Una com­bi­nación típi­ca es 6/4, es decir, 6 polos del esta­tor y 4 del rotor. Como el rotor está for­ma­do por un solo núcleo lam­i­na­do, el motor SR es espe­cial­mente ade­cua­do para veloci­dades muy altas. La fab­ri­cación del motor de reluc­tan­cia con­mu­ta­da es rel­a­ti­va­mente sen­cil­la, ya que los devana­dos pueden ser pre­bobi­na­dos y sólo hay que intro­ducir­los en los dientes del esta­tor. El motor SR tiene una may­or ondu­lación del par, lo que hace que el motor sea más rui­doso que, por ejem­p­lo, un motor de reluc­tan­cia sín­crono. La ondu­lación del par proviene de las may­ores cor­ri­entes de fase que requiere el motor. El inver­sor o la elec­tróni­ca de poten­cia para los motores de reluc­tan­cia con­mu­ta­da es más caro que para un motor de reluc­tan­cia sín­crono, por ejem­p­lo, debido a las altas cor­ri­entes de fase. Por otro lado, la res­olu­ción del sen­sor de posi­ción puede ser baja, lo que per­mite uti­lizar un sen­sor más barato.

motor de reluctancia conmutada
motor de reluc­tan­cia conmutada

Motor de reluctancia Función

El fun­cionamien­to de los motores de reluc­tan­cia es rel­a­ti­va­mente sen­cil­lo. Para que el rotor gire, la resisten­cia mag­néti­ca debe cam­biar con la posi­ción. La resisten­cia mag­néti­ca tam­bién se denom­i­na reluc­tan­cia, de donde pro­cede el nom­bre de motor de reluc­tan­cia. Cuan­do se apli­ca una ten­sión a un devana­do del esta­tor, fluye una cor­ri­ente. La cor­ri­ente gen­era un flu­jo mag­néti­co que cir­cu­la por el esta­tor y el rotor. El rotor gira en la direc­ción en la que la resisten­cia mag­néti­ca para el flu­jo mag­néti­co es menor. Esto crea un par de tor­sión, que vuelve a ser nulo tan pron­to como el rotor ha alcan­za­do la posi­ción de la menor resisten­cia mag­néti­ca. Para obten­er una rotación con­tin­ua, hay que aplicar una ten­sión al sigu­iente devanado.